El Ayuntamiento de Molina de Segura, a través de la Concejalía de Educación, entra a formar parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras en 2012, tras la adhesión del Ayuntamiento en Pleno a la misma. A lo largo de los distintos años sucesivos se han realizado distintas actividades en el municipio de carácter socio-educativo resaltando el carácter comunitario que deben tener las ciudades educadoras. En el documento descargable (Carta de las Ciudades Educadoras) podrás profundizar en los diversos principios que vertebran la filosofía de una ciudad educadora, no obstante, aquí se presenta un resumen de los mismos:
- EL DERECHO A LA CIUDAD EDUCADORA: Educación inclusiva a lo largo de la vida. Política educativa amplia. Diversidad y no discriminación. Acceso a la cultura. Diálogo intergeneracional
- EL COMPROMISO DE LA CIUDAD: Conocimiento del territorio. Acceso a la información. Gobernanza y participación ciudadana. Seguimiento y mejora continua. Identidad de la ciudad. Espacio público habitable. Adecuación de equipamientos y servicios municipales. Sostenibilidad.
- AL SERVICIO INTEGRAL DE LAS PERSONAS: Promoción de la salud. Formación de agentes educativos. Orientación e inserción laboral inclusiva. Inclusión y cohesión social. Corresponsabilidad contra las desigualdades. Promoción del asociacionismo y el voluntariado. Educación para una ciudadanía democrática y global.
Para más información sobre la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras hacer link en el siguiente para acceder a su web: https://www.edcities.org/